I. Origen del litigio y su resolución en primera instancia. II. La contradicción entre los artículos 834 y 945 del Código Civil. III. La sentencia de la Audiencia Provincial. IV. Posición jurídica del cónyuge viudo en Ibiza y Formentera. V. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la atribución concedida por el artículo 84 de la Compilación? VI. ¿Existe una laguna…
I Nuestro mundo, el mundo en el que vivimos (el único que existe), es profundamente injusto. Lo es visto desde Europa; digamos, desde un país como España: sobre todo, tras varios años de crisis –no sólo económica- que han contribuido, entre otras cosas, a que se incrementen mucho las desigualdades sociales empezando, claro está, por las desigualdades en cuanto al…
I. Introducción La Jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo (TJUE) ha venido produciendo desde hace años una extensa doctrina en interpretación del art. 6 de la Directiva 93/13/CEE, del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores. Desde la primera sentencia, de 27 de junio de 2000, caso Océano Éxito, promovida por…
Cuando llega a mis manos el libro con el que el Instituto de Estudios Autonómicos de las Islas Baleares honra justamente la memoria de Félix Pons, un hombre público relevante, lo primero que me hace recordar su imagen de portada, en el magnífico retrato oficial que le hizo Bernardo Torrens, es el estilo personal del homenajeado, la difícil síntesis de…
Una obra colectiva corre siempre el riesgo de dar prioridad a la individualidad de sus partes por encima o por delante de la sistemática y la coherencia interna, relegando estas cuestiones a un discreto segundo plano. No es el caso de Títulos Cambiarios Electrónicos: Estudio Interdisciplinar, donde la contribución de los diversos autores, con formación, dedicaciones y perspectivas diferentes enriquece…
I. Los fundamentos del mito El contenido del mito de la solvencia de la Administración se plasma, como todas las reglas axiomáticas, en expresiones tan sencillas como imprecisas: la Administración, se dice, es un “buen deudor” porque siempre paga. Recuerdo haber escuchado esta expresión de boca del profesor que, en mis lejanos años de Facultad, trató vanamente de enseñarnos la…
RESUMEN El artículo trata de construir la imagen del juez no desde el poder que ejerce (la jurisdicción), sino desde los deberes básicos que guían ese poder (las garantías de la jurisdicción): el deber de aplicar el Derecho (garantía objetiva) y los deberes de independencia y de imparcialidad (garantías subjetivas). A partir de ahí se muestran las asimetrías prácticas y…
RESUMEN El incidente excepcional de nulidad para las sentencias firmes es fruto de un largo y delicado ajuste institucional en pos de una proporción más adecuada entre la justicia como valor y la seguridad jurídica como principio. Desde la modificación de su regulación en 2007, corresponde a los órganos jurisdiccionales depurar lesiones sobre el núcleo duro de los derechos fundamentales…
Audiència Provincial 1. SENTÈNCIA DE LA SECCIÓ PRIMERA NÚM. 56/2012, DE 11 OCTUBRE 2012. PONENT: SRA. CAMESELLE MONTIS. ESTAFA INFORMÀTICA (PHISING)/ BLANQUEIG DE CAPITALS PER IMPRUDÈNCIA GREU. Resum del fets: L’acusat va acceptar la proposta, feta a Internet i procedent de persones desconegudes, de rebre – en un compte bancari obert al seu nom sumes de diners que havia de…
RESUMEN El presente artículo tiene por objeto analizar la cuestión relativa a la naturaleza jurídica que adquiere el mecanismo de la retención en el IRPF. Tras una delimitación preliminar de la cuestión, y a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial elaborada por el Tribunal Supremo, se analiza qué sucede en aquellos supuestos en los que el perceptor de las…